Como sabéis, uno de nuestros momentos favoritos en el cole, es la hora del cuento...
¿ A que sí?
Siempre comenzamos mirando la portada, ¿ Qué colores vemos? ¿Qué personajes aparecen? ¿Hay letras?
¡Si! Podemos ver el título, el autor@ ...
Mirando la portada de un cuento, podemos imaginar tantas cosas...
Es el momento mágico justo antes de abrirlo y descubrir qué secretos esconde en su interior.
Hoy, os vamos a proponer un reto muy especial.
Buscaremos por casa un cuento que nos guste mucho, y, con materiales que tengamos (recordad que NO hay que salir de casa a comprar nada) y una buena dosis de imaginación y creatividad, vamos a recrearla.
Lo importante es pasar un buen rato, y que no pare la diversión.
A modo de ejemplo, Las seños hemos recreado portadas de cuentos para vosotr@s
Hoy vamos a poner énfasis en las figuras geométricas.
La actividad consiste en localizar figuras geométricas en objetos cotidianos que tengamos en casa y que respondan a las diferentes figuras que debemos trabajar por edades.
Por ejemplo: mesa rectangular, posavasos circular, marco de fotos cuadrado,... etc.
Para la realización de esta tarea vamos a secuenciar los contenidos por edades y niveles de dificultad, aunque siempre es orientativo, por supuesto. Si te atreves con más... genial!!!
3 años
BUSCAMOS OBJETOS CON FORMA DE
CÍRCULO, CUADRADO Y TRIÁNGULO
4 años
BUSCAMOS OBJETOS CON FORMA DE
CÍRCULO, CUADRADO, TRIÁNGULO Y RECTÁNGULO.
5 años
BUSCAMOS OBJETOS CON FORMA DE
CÍRCULO, CUADRADO, TRIÁNGULO, RECTÁNGULO, ROMBO Y CUBO.
FUENTE IMÁGENES: Google imágenes
Pero antes de comenzar la búsqueda por casa... vamos a ver este bonito cuento titulado "Por 4 esquinitas de nada"
de Jerôme Ruillier , donde los protagonistas son figuras geométricas y que nos invita a la reflexión, ya que se aprenden diferentes valores relacionados con la diversidad, la inclusión y la igualdad. Ya que... "Si enseñamos a los niños a aceptar la diversidad como algo normal, no será necesario hablar de inclusión, sino de convivencia". Daniel Comin
Espera... no empieces todavía!!! Aún nos queda la audición de estas canciones tan divertidas. Escuchadlas y animaos a cantar y bailar!!!
Ya casi ha terminado esta fantástica semana dedicada al día del libro...
¡Esperamos que lo hayáis pasado genial!
Hoy, traemos una propuesta diferente, porque, como sabéis, los cuentos no siempre están en los libros, a veces, están escondidos en nuestra imaginación, y otras, surgen de nuestras manos, como por arte de magia...
Os invitamos a hacer magia con vuestras manos, y veáis cómo surge este maravilloso cuento:
¿Os atrevéis?
¡VENGA!¡MANOS ARRIBA!
Os ha gustado, ¿a que si?
Esperamos que os hayáis divertido, para esta actividadNO es necesario que nos enviéis nada, simplemente, tenemos que disfrutar.
Hoy os proponemos un cuento muy chulo, con el que esperamos que disfrutéis mucho en familia.
Tenéis que estar muy muy atent@s, ¡para no perder detalle!
¿Estáis preparad@s?,... Pues¡A CONTAR CACAS!
¿Qué os ha parecido? divertido,¿Verdad?,...
Pues ahora os proponemos,... que no dejéis ningún animal sin su ¡CACA!Y para ello,en casa, podemos realizar esta divertida actividad, la cual podemos adaptar para los tres niveles de Educación Infantil:
ACTIVIDAD
Consiste en buscar en casa (o dibujar) de 5 a 10 animales (no tienen por qué ser los mismos animales que salen en el cuento). ¿Ya?, pues,... ¡Seguimos! Ahora vamos a ponerle a cada uno su CACA.
1º. Coloca los animales en fila, enumerando del 1 al 10 (o al número que hayáis seleccionado)
2º. Haz bolitas (cacas) con material que tengas en casa (plastilina, papel, masa con harina,...) con con cualquier otro material que tengáis en casa (piezas de construcción, botones,...cualquier material u objeto que se os ocurra)
3º. Coloca a cada animal un conjunto de cacas, hasta llegar a 10 o al número de animales que hayáis seleccionado. Por ejemplo, al primero, una caca; al segundo, dos cacas; al tercero, tres cacas... y así sucesivamente.
Aquí os dejamos un ejemplo, que os puede orientar. No debéis hacerlo igual, sino adaptarlo a los materiales que tengáis en casa.
Imagen tomada del blog de la maestra Lucía
Nivel 3 años. Podemos empezar buscando de 1 a 5 animales, e ir aumentando la dificultad progresivamente. ¿Seréis capaz de contar como los mayores? ¡Seguro que sí! Lo importante es INTENTARLO.
Nivel 4 años. Podemos empezar buscando de 1 a 5 animales, e ir aumentando poco a poco hasta 10. ¡Seguro que sois capaces!
Nivel 5 años. Podemos empezar buscando de 1 a 10, e ir aumentando,... ¿Hasta dónde sois capaces de llegar?
Y ya sabéis, que mamás y papás que realizaremos la actividad intentando disminuir o ampliar el número de animales y cacas en función del nivel de nuestros niños y niñas, intentando, ponérselo siempre un poquito más fácil o difícil, en función de lo que nuestr@s peques necesiten y animándoles a superarse un poquito más.
¿Cuántos animales y cacas habéis sido capaces de contar?
¡Seguro que nos sorprendéis!
¡Esperamos vuestras respuestas! Ya sabéis que podéis enviárselas a la Seño para que todos los amigos y amigas de la clase puedan verlas y compartirlas.
"Por lo que las actividades, juegos, ... de esta semana, girarán en torno al maravilloso mundo de los cuentos, vamos a dejar volar nuestra imaginación para disfrutar junt@s"
¿Estáis preparados?
Empezamos la semana viendo el precioso cuento del pollo Pepe, un cuento que nos muestra lo importante que es alimentarnos bien, para estar sanos y muy fuertes.
Reto 5: ℝ𝔼ℂ𝔼𝕋𝔸 𝔻𝕀𝕍𝔼ℝ𝕋𝕀𝔻𝔸 "Pollito con huevo cocido".Consiste en elaborar un pollito, siguiendo las instrucciones que os mostramos a continuación.
La idea es que nuestros peques participen en todo el proceso, pasen un rato divertido y se tomen posteriormente un plato riquísimo, elaborado por ellos mismos.
Pues las seños hemos pensado un reto para hoy, pero antes, tenéis que ver este maravilloso cuento que os proponemos.
¡Esperamos que os guste!
¡Qué cuento tan precioso!
Hoy, os proponemos un reto, para trabajar la educación emocional y creatividad de nuestros peques.
Seguro que en estos días estamos echando mucho de menos a familiares y amigos, a quienes nos encantaría darles muchos besos, pero aun no podemos, así que , vamos a fabricar un tarro guardabesos y vamos a guardar allí muchos muchos besitos que, cuando el bichito viajero se marche, y nos dejen salir, podremos entregar a nuestros seres queridos.
Vale cualquier material que tengamos en casa, y los besitos los podéis colorear y decorar como más os guste y con diferentes técnicas, pero, es muy importante escribir detrás de cada besito, para quién es, ¡que luego se nos olvida!
Aquí tenéis un ejemplo
Recordad, que NO es necesario salir de casa para comprar nada, usaremos materiales que ya tengamos y dejaremos volar nuestra imaginación...
Mientras os ponéis manos a la obra, ahí lleváis un beso gigante de las seños:
Hoy, día 2 de abril, se conmemora el día mundial de concienciación sobre el autismo, así que os proponemos que veáis este precioso cuento sobre un amigo especial:Elmer, con el que aprenderemos que, a pesar de ser tod@s distintos, podemos hacer junt@s las mismas cosas. Esperamos que lo disfrutéis.
¿Os ha gustado, a que sí?
Y ahora, para que os relajéis, podéis escuchar esta bonita canción:
¡Pues ahí va el reto!
Os proponemos que fabriquéis vuestro propio Elmercon los materiales reciclados que tengáis por casa, es hora de dejar volar nuestra imaginación. Todo vale: retales, botellas de plástico, recortes de revistas, lana, collage de distintos materiales, un dibujo...
Además, os proponemos que fabriquéis corazones azules, y los peguéis en vuestras ventanas.
¡Recordad que NO hay que salir de casa para comprar nada!